Aunque la mayor parte de la halitosis está estrechamente relacionada con enfermedades de las encías, también afecta a personas de edades avanzadas y a las mujeres por los cambios hormonales, e incluso a niños por problemas de amigdalitis y sinusitis.
Muchas personas padecen halitosis ( mal aliento), pero no son conscientes de ello. Fundamentalmente porque uno se acostumbra a su propio olor y lo peor y más frecuente es que nadie le diga: “te huele mal la boca”. A mí como dentista, me cuesta decírselo a mis propios pacientes, por temor muchas veces a que lo interpreten como una crítica y no como un diagnóstico.
Me gustaría ayudarte si padeces halitosis a resolverlo.
Lo más importante es averiguar la causa para poder poner el remedio. Entre las causas más frecuentes está:
• Falta de higiene oral. No basta con limpiarse los dientes una o dos veces al día. Hay que hacerlo después de cada comida, usando también la seda dental y acabando con un colutorio. Es importante recordar que la lengua también necesita ser limpiada, o bien con el cepillo o un rascador de lengua.
• Fumar, a parte de tener muchos efectos nocivos sobre nuestra salud, causa siempre mal aliento.
• La digestión de ciertos alimentos provocan halitosis temporal. Así como determinadas bebidas. El café es una de ellas.
• Problemas digestivos, infecciones respiratorios, sinusitis crónicas… provocan halitosis. Si es necesario habrá que hacer un chequeo médico.
• Infecciones orales o acumulo de sarro en las encías provocan a parte de una mala imagen , un olor desagradable. Por ello es importante que te hagas una revisión periódicamente en tu dentista.
• Xerostomía o boca seca: es una enfermedad que se caracteriza por un flujo de saliva disminuido. Esta sequedad bucal también se asocia a la halitosis, además de a frecuentes heridas intraorales. Se suele dar en pacientes ancianos o polimedicados. Determinados fármacos (como los antidepresivos y hipotensores) también disminuyen la cantidad de saliva.
Podemos ayudarte a diagnosticar la causa de tu mal aliento y poner solución al problema. La consulta es gratuita, llama al 916566403 y solicita una cita con nuestros especialistas.
La halitosis es un signo clínico caracterizado por el mal aliento y olor bucal desagradable que afecta a un 25% de la población.
Generalmente está provocada por descomposición de bacterias de restos de alimentos entre los dientes, aunque una deficiente higiene bucal también puede estar en el origen.
También conocido como hemorragia gingival.
La hemorragia gingival –o sangrado de encías– suele ir acompañado de una inflamación en las encías o en alguna parte concreta de ellas, por lo que te permitirá identificar fácilmente que hay algo que no está bien en tus encías. También lo notarás porque estarán más abultadas y rojas de lo normal. A todos estos cambios que se producen en tus encías se le conoce como gingivitis, y es una de las principales causas del sangrado de encías. Suele ir acompañada de problemas como sequedad bucal, mal aliento y mal sabor de boca.
¿Sabías que el tabaco también es un peligro para tu salud oral? En nuestro país la prohibición de fumar en espacios públicos ha reducido la tasa de fumadores en un 25% en la última década y aunque la crisis también ha hecho mella en el bolsillo, lo cierto es que España está entre los países europeos donde más se fuma.
El pasado 31 de mayo, a iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebró el Día Mundial Sin Tabaco, en el que el objetivo es informar acerca de los riesgos que su consumo reporta para la salud e intentar promover acciones en su contra en todos los ámbitos administrativos.
No es necesario enumerar las consecuencias que el hábito de fumar causa para la salud general, especialmente para los sistemas broncopulmonar y cardiovascular (con altas probabilidades de desarrollar cáncer). Sin embargo, aquí nos vamos a detener en los efectos que el tabaco causa en la boca. Read more
¿Masticar chicle es bueno o malo? Es una pregunta frecuente y, como en muchas cosas, todo depende del cristal con que se mire. El chicle sin azúcar, en concreto, puede convertirse en un aliado de nuestra salud bucodental.
A veces, estamos fuera de casa y olvidamos llevar nuestro cepillo de dientes. La goma de mascar sin azúcar puede ser de ayuda como ‘kit de emergencia’ en nuestra higiene dental aunque nunca sustituye a un buen cepillado.
El sexo y el mal aliento no son una buena combinación en las relaciones de pareja. La excusa del ‘dolor de cabeza’ en realidad tiene que ver, en muchas ocasiones, con el olor –la halitosis– que puede desprender la boca del otro.
Hay varias encuestas que así lo evidencian. Por ejemplo, la que realizó la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) en la que los datos no dejan lugar a dudas: el 29% de las mujeres considera la halitosis como el principal inhibidor físico de la libido, después están los problemas de erección (16%) y en tercer lugar la eyaculación precoz (12%).
Otra encuesta, realizada por la publicación Entremujeres.com arroja resultados similares. Se preguntó a más de 11.300 mujeres sobre el tema y el 44,8% respondieron lo mismo frente a la pregunta “a la hora de la intimidad: ¿qué te aleja más de un hombre?”. Más de 5.000 se decantaron por referirse al mal aliento.