Encias Inflamadas

periodoncia

Las encías inflamadas son uno de los síntomas que nos alertan de que posiblemente algo no funciona como debería.

El origen de las encías inflamadas puede deberse a factores muy diversos.En función de la causa de la hinchazón, ésta se puede solucionar de diferentes maneras.
Se entiende por encías inflamadas aquellas que tienen una apariencia agrandada, hinchada o más prominente de lo normal.

La inflamación de encías o inflamación gingival es muy común entre la población. De hecho, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) afirma que solamente el 14,8% de los adultos de entre 35 y 44 años tiene las encías sanas. Cabe reseñar que el porcentaje de encías sanas disminuye a medida que la edad avanza.

Resulta fundamental determinar las causas de la inflamación de las encías para establecer el tratamiento más adecuado y evitar así complicaciones.

Encías Inflamadas, causas:

Son varias las causas que podrían derivar en unas encías inflamadas. Desde una irritación temporal causada por un alimento o un producto que estemos usando, a una enfermedad periodontal compleja. En función de la causa de la inflamación gingival ésta se puede solucionar de diferentes maneras. En el caso de que exista una enfermedad periodontal, es importante prestarle especial atención ya que lo que comienza como una simple acumulación de sarro puede derivar en una periodontitis grave.

Las causas más comunes de encías inflamadas:

Gingivitis

Es la primera fase de una enfermedad periodontal y, sin el tratamiento adecuado, deriva en periodontitis. La gingivitis se produce por la formación de depósitos de sarro que no son eliminados durante la higiene diaria. Se manifiesta con sangre durante el cepillado o el uso del hilo dental. Otros síntomas que nos pueden poner sobre la pista serían el sangrado espontáneo, la inflamación o la coloración morada de nuestras encías.

El tratamiento contra la gingivitis más efectivo combina una sesión en la clínica con el seguimiento en casa de las pautas entregadas por nuestros profesionales.

Periodontitis

En el supuesto de que la gingivitis derive a una periodontitis, la acumulación de bacterias provocará la formación de bolsas periodontales entre la encía y las piezas dentales. Lo que harán estas bacterias es destruir progresivamente los huesos, encías y tejidos que sostienen los dientes, con la consiguiente pérdida de la pieza si no se pone remedio a tiempo.

En la mayoría de ocasiones, el tratamiento contra las encías inflamadas es suficiente para curarlas. Sin embargo, si el problema se encuentra en una etapa avanzada, será necesario recurrir a la cirugía periodontal.

Las encías inflamadas también pueden deberse a:

  • La falta de algún nutriente como vitamina C o hierro. En este caso, la solución sería sencilla: llevar una alimentación más equilibrada.
  • Relación con el sistema endocrino. La inflamación gingival puede estar provocada por cambios hormonales.
  • Las infecciones por virus u hongos
  • La colocación de determinados aparatos -una ortodoncia o una prótesis dental- pueden dificultar la higiene diaria e irritar las encías, provocando su inflamación. Para evitar la irritación de encías, es necesario ser especialmente riguroso con el cepillado.
  • Sensibilidad a la pasta o al enjuague dental.
  • Consumo de determinados medicamentos. En el caso de que seas capaz de relacionar la inflamación de encías con el consumo de un fármaco, informa a tu médico inmediatamente.

En Alonso Dental hemos incorporado recientemente un software muy potente – la Sonda Florida – para diagnosticar con máxima precisión la Enfermedad Periodontal, así como un equipo de ultrasonidos con escáner y un láser de última generación, que nos permite tratar de forma totalmente indolora y con unos mejores resultados las zonas dañadas.